Twitter podría mostrar cuántos usuarios leen cada tuit
En este blog se ha hablado mucho ya de la tendencia a que las redes mayoritarias se parezcan entre sí. En esta ocasión es Twitter quien está probando una característica que recuerda mucho a la cifra de “alcance” de facebook. Están probando añadir la métrica “views” (vistas) en los tuits para indicar el número de personas que han visto la publicación (cuántos usuarios leen cada tuit).
Según he leído en las fuentes del post, la intención de twitter es dar ese dato para que la gente se motive más. Es decir, si la persona que gestiona una cuenta de twitter se da cuenta que sus publicaciones están llegando sólo al 5% de sus seguidores, esta medida debería provocar un cambio en la estrategia, o sea, publicar más frecuentemente.
La medida está en pruebas, y lo está seguramente para averiguar si esa hipótesis es realmente cierta. A mi me parece una característica que no es necesaria, los motivos:
- A falta de comprobar el efecto, no hay que descartar que tenga el efecto contrario. Ya hay mucha gente rebotada con el poco alcance de facebook, sólo hace falta que se demuestre lo mismo en twitter.
- El número de personas que ven un tuit no es relevante, lo que importan son los datos referentes a elementos interactivos: retuits, favoritos, clics,…
Habrá gente que se sorprenda al ver que sólo llegan a un porcentaje pequeño de sus seguidores. Eso es algo que ya se veía venir, el que haya probado herramientas como Social Bro que te da datos de seguidores conectados entenderá que tiene un sentido.
También hay que entender que el motivo del bajo porcentaje es algo diferente al bajo porcentaje de facebook. En facebook es debido en una gran parte al edgerank, algoritmo responsable de que tu publicación se muestre o no. En twitter de momento no tenemos este factor, pero sí un mayor volumen de información.
Espero que, como con facebook, la razón de la medida no sea la de empujar a empresas y usuarios con uso profesional de sus cuentas hacia el uso de anuncios. Veremos.
Vía | The Verge y Mediabistro