3 formas de sacar provecho de Youtube en televisión
Las redes sociales tienen cada vez más peso en la sociedad y cada vez más están restando audiencia a otros medios más tradicionales como la televisión. Cada vez más se usa la televisión de forma compartida con otras segundas y terceras pantallas que reclaman y restan atención a la pantalla principal dedicada de forma habitual a ver programas de televisión (cada vez menos, gracias a la llegada de las smartTV y de los dongles y dispositivos de ocio como las consolas de videojuegos).
Esto ha hecho que las emisoras de televisión tradicionales busquen maneras de integrarse con las redes. Si hablamos solamente de contenido audio visual esta claro que el competidor natural (en forma de red social) es Youtube.
El post de hoy va dedicado a cómo se intenta sacar provecho de Youtube en televisión.
1. Contenidos y selección de contenido gratis
La primera manera de aprovecharse de Youtube en televisión es muy sencilla. Usar los contenidos de Youtube en televisión.
Cada vez es más habitual ver en la televisión el vídeo viral que vimos en Youtube el día anterior. Es sencillo, el contenido es gratuito y, dado que es un vídeo que se ha compartido rápidamente, es de esperar que sea del agrado de la audiencia. Digamos que ha sido testeado en internet, y gusta. Lo vemos habitualmente en los telediarios pero también en secciones de programas de televisión o incluso en algunos programas que se basan en Youtube para llenar todo el programa (los programas tipo “Vídeos de primera” que antaño se nutrían de vídeos enviados por los televidentes y que ahora no precisan más que usar el buscador de Youtube.
2. Traer a los youtubers a la televisión
La segunda manera de intentar aprovecharse de la audiencia de Youtube en televisión es traer a Youtube a la televisión, es decir traer a los Youtubers a programas de televisión. Si en el caso anterior se aprovechaban los contenidos, en este segundo caso lo que se busca es aprovecharse de la audiencia.
Un ejemplo de ellos que verá la luz próximamente es “Fiesta suprema“, un programa presentado por 3 Youtubers (Lou, Roc y Bolli) que suman entre los tres casi 400.000 seguidores en twitter y aproximadamente 1 millón de seguidores en Youtube. Una buena manera de asegurarse un share, arrastrando a los usuarios de Youtube a la televisión.
3. Hacer televisión en Youtube
Otra forma de aprovecharse de la audiencia de Youtube en televisión es hacer lo mismo que en el punto anterior pero dentro del propio Youtube (el modelo de negocio sigue siendo la publicidad, pero gestionada de forma diferente). Eso significa hacer un canal de televisión en Youtube (significa usar los medios de la televisión en Youtube).
Un ejemplo de ello es el Canal Visto lo Visto, presentado Valetí Sanjuan y que ocupa sus contenidos con otros youtubers. La idea es la misma que antes, arrastrar audiencia, de forma más natural, de otros canales al canal de Visto lo Visto.
Más información | Televidente 2.0 2013, V Oleada Observatorio redes sociales España y Primer estudio Televisión conectada y vídeo online
Vídeo | Youtube