Skolti Blog Blog

0

¿Marca el big data otra brecha tecnológica?

Internet crece en volumen de información (recordemos que se duplica cada 6 meses). Cada vez hay más información y hay que saber tratar toda esa información. Aquí entra en juego la internet como un auténtico sistema emergente (como bien dice Steven Johnson). En internet se ha hecho necesario este sistema emergente que es capaz de interpretar patrones y que pueda ordenar la información de una forma lógica a partir de nuestro propio comportamiento. El sistema emergente debe manejar grandes volúmenes de información, el llamado big data. Amazon ha sabido muy bien adaptar este concepto a las recomendaciones de compra. También en...

0

¿Deben las marcas dejar de seguir a sus seguidores en twitter?

Desde los inicios de twitter las marcas han tenido siempre el dilema de seguir o no seguir a sus seguidores. Hay muchas teorías a favor y en contra, pero la que solía prevalecer en general era la de seguir a nuestros seguidores. Incluso habían aplicaciones que nos permitían hacer esto de forma automática, tenía hasta un nombre: autofollow o follow-back. La razón principal que apoyaba esta elección era la de facilitar que los usuarios pudieran hacer mensajes directos a las marcas. Es hora de replantearse de nuevo esta cuestión. Twitter ha puesto en funcionamiento una opción en configuración de la...

0

Burt’s Bees, una marca de productos de belleza resumiendo libros en Vine

He de reconocer que no conocía a Burt’s Bees hasta que no he leído sobre su campaña. Eso puede que sume puntos a favor de la campaña. La campaña consiste en, como casi todas las campañas bien pensadas, en contenido para el cliente o futuro cliente. En este caso se han centrado en Vine, y se están dedicando a contar historias, en concreto a resumir grandes obras de la literatura en 6 segundos. La gracia está en que lo hacen en formato stopmotion utilizando a algunos de sus productos como protagonistas de la obra. Todo ello bajo el hashtag #6SecondClassics y...

0

Spirit, una aplicación para poner fecha de caducidad a nuestros tuits

Hay un buen número de aplicaciones útiles que podemos usar con twitter. Si hace un par de días hablábamos de una aplicación para poder deshacer nuestras equivocaciones en twitter, ahora toca hablar de Spirit, otra útil aplicación que nos permitirá añadir una fecha de caducidad a los tuits que publiquemos. Sólo es necesario autentificarse con la cuenta de twitter de la que queremos hacer los tuits que caduquen. A partir de ahí, ya no hará falta nada más que añadir un hashtag en nuestras publicaciones para poder usar este servicio. El funcionamiento es muy sencillo, el hashtag que usemos indicará...

1

¿Qué es Google Hummingbird?

Ha entrado en nuestras vidas sin hacer demasiado ruido (lleva más de un mes en funcionamiento), pero se trata del cambio más radical que Google ha realizado en su algoritmo de búsqueda. Durante estos últimos años hemos visto como las actualizaciones del algoritmo de Google (Pando, Penguin,…) despertaron las quejas del mundo del SEO. La última actualización, Caffeine, que data del 2010, hizo cambios menores en relación a cómo se indexaba la información. Google Hummingbird (que significa colibrí) no es sólo una evolución del algoritmo, sino un cambio del propio motor de búsqueda de Google. Google Hummingbird nos adentra dentro de la...

0

¿Por qué hacemos los mensajes cada vez más cortos en twitter?

En un reciente estudio realizado por la Universidad de Filipinas, y del que se hace eco la prestigiosa MIT Technology Review, se han preocupado en analizar alrededor de 229 millones de tuits. Todos ellos realizados durante el periodo que va de septiembre de 2009 a diciembre de 2012. Son muchos menos de los que se hacen en total en twitter, pero es una buena muestra para determinar algunas tendencias. Entre las conclusiones del estudio está la de que con el tiempo los usuarios hemos ido acortando la longitud de nuestros tuits, tal y como se puede ver en la gráfica...